miércoles, 29 de agosto de 2018

Tinkercard

Tinkercard

Tinkercard es un software gratuito online creado por la empresa Autodesk , una de las empresas punteras en programas de diseño 3D. También crear circuitos con simulación incorporada. Esta incorporación esta basada en el programa 123D Circuits


Los montajes de circuitos son simples circuitos pre-fabricados que se pueden incorporar en tus diseños 3D. Cuando descargues tu diseño para imprimir, los componentes electrónicos no se exportarán, pero si los cortes que creer para introducirlos. Esto significa que puedes crear un diseño con todo lo necesario sin tener que eliminar los componentes antes de imprimir.

Resultado de imagen para tinkercad circuito


Puedes ver como funicona aquí: https://www.tinkercad.com/things/07xwu3idgMc




Fuente: Tinkercard.com

miércoles, 22 de agosto de 2018

Componentes electrónicos

Componentes electrónicos


El Interruptor

Un interruptor es un dispositivo para cambiar el curso de un circuito. Puede ser automático, centrifugo, chopper, Dip, eléctrico, de ferrocarril, etc.
1

El Transformador

Es un bobinado de cobre, que permite aumentar o disminuir el voltaje  en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la frecuencia. La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal, esto es, sin pérdidas, es igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas reales presentan un pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño, tamaño, etc.
2

El Diodo

Es un dispositivo semiconductor que permite el paso de la corriente eléctrica en una única dirección con características similares a un interruptor. De forma simplificada, la curva característica de un diodo (I-V) consta de dos regiones: por debajo de cierta diferencia de potencial, se comporta como un circuito abierto (no conduce), y por encima de ella como un corto circuito con muy pequeña resistencia eléctrica.
3

El Diodo Led (Light Emitting Diode)

Es un dispositivo semiconductor que emite luz monocromática cuando se polariza en directa y es atravesado por la corriente eléctrica Los hay rojos, verdes, azules, amarillos, también infrarrojos, láser y otros. Sus terminales son ánodo (terminal largo) y cátodo (terminal corto). Su tensión de umbral, se encuentra entre 1,3 y 4v dependiendo del color del diodo.
4
5

Las Resistencias o los Resistores

Es un elemento pasivo, no genera intensidad ni tensión en un circuito, presentan una cierta resistencia al paso de la corriente, sus valores están dados en Ohmios y lo conocemos por el código de colores.
6

Los Potenciómetros

Son resistencias variables, en su interior tienen una pista de carbón y un cursor que la recorre. Según la posición del cursor el valor de la resistencia de este componente cambiará. Normalmente, los potenciómetros se utilizan en circuitos con poca corriente, para potenciar la corriente, pues no disipan apenas potencia.
7

La fotoresistencia

También llamada LDR. Una fotoresistencia es un resistor sensible a la luz que incide en ella. Una fotoresistencia presenta un bajo valor de su resistencia ante la presencia de luz, y, un alto valor de resistencia ante la ausencia de luz. La fotoresistencia se emplea para controlar el encendido automático del alumbrado público.
8

El condensador

Es un componente electrónico que almacena cargas eléctricas para utilizarlas en un circuito en el momento adecuado. Está compuesto, básicamente, por un par de armaduras separadas por un material aislante denominado dieléctrico. La capacidad de un condensador consiste en almacenar mayor o menor número de cargas cuando está sometido a tensión. Se clasifican en: fijos, de papel, de plástico, cerámico, electrolítico, de mica, variables y ajustables.
9

Los transistores

Es un dispositivo semiconductor que  puede controlar una corriente muy grande a partir de una muy pequeña. muy común en los amplificadores de audio. En general son del tipo NPN y PNP. Sus terminales son: Colector, Base y Emisor.
10

Los circuitos integrados (CI)

Es una pastilla muy delgada en la que se encuentra una enorme cantidad de dispositivos microelectrónicos interconectados. Un Circuito Integrado (IC) contiene en su interior una gran variedad de componentes en miniatura. Según el IC. de que se trate tendrá distintas funciones o aplicaciones, pueden ser amplificadores, contadores, multiplexores, codificadores, flip-flop, etc. Sus terminales se cuentan en sentido opuesto al giro de las agujas del reloj tomando un punto de referencia.
11

El relé

Básicamente es un dispositivo de potencia, dispone de un electro-imán que actúa como intermediario para activar un interruptor, siendo este último totalmente independiente del electro-imán. Consta de dos circuitos diferentes: un circuito electromagnético (electroimán) y un circuito de contactos.  Su funcionamiento se basa en el fenómeno electromagnético. Cuando la corriente atraviesa la bobina, produce un campo magnético que magnetiza un núcleo de hierro dulce (ferrita). Este atrae al inducido que fuerza a los contactos a tocarse.
12

Las bobinas

Son componentes pasivos de dos terminales que generan un flujo magnético cuando se hacen circular por ellas una corriente eléctrica.  Se fabrican arrollando un hilo conductor sobre un núcleo de material ferromagnético o al aire. Su unidad de medida es el Henrio (H) en el Sistema Internacional pero se suelen emplear los submúltiplos mH y mH.
13


Fuente: https://tuelectronica.es/componentes-electronicos/

Protoboard

Protoboard

La protoboard (breadboard en inglés) es una placa que posee unos orificios conectados eléctricamente entre sí siguiendo un patrón horizontal o vertical. Es empleada para realizar pruebas de circuitos electrónicos, insertando en ella componentes electrónicos y cables como puente. Es el boceto de un circuito electrónico donde se realizan las pruebas de funcionamiento necesarias antes de trasladarlo sobre un circuito impreso.



Partes de una placa protoboard (breadboard)

Existen muchos modelos de placas protoboards, se pueden diferenciar principalmente por la cantidad de orificios que poseen, pero por lo general en todos los tipos de placas de pruebas podemos diferenciar tres partes:
  • En uno de los extremos o en los dos, podemos tener la zona de alimentación.
  • Para conectar los componentes entre si se emplea la zona de conexiones superior o zona de conexión inferior.
protoboard 02

Zona de alimentación

La zona de alimentación está compuesta por orificios horizontales conectados entre sí eléctricamente a lo largo de toda la placa. Son dos líneas independientes; una para alimentación y otra para masa. Normalmente las protoboards tienen dos zonas de alimentación situadas en lados opuestos para distribuir diferente alimentación.
protoboard 03

Zona de conexiones superior

La zona de conexiones superior está compuesta por columnas de orificios conectados eléctricamente entre sí. Cada columna es independiente eléctricamente con las demás, es decir, los orificios solo están conectados de forma vertical.
protoboard 04

Zona de conexiones inferior

La zona de conexiones inferior es igual a la zona de conexiones superiores. Ambas zonas están separadas eléctricamente. Estas dos zonas son muy necesarias para la inserción de circuitos integrados con dos filas de pines
protoboard 05
Cuando el circuito a probar es complejo y requiere muchos componentes y cables, las protoboards tienen un código de localización de orificio, exactamente igual al famoso juego “Hundir la Flota”. Consiste en numerar verticalmente y horizontalmente la matriz de orificios que forma una protoboard. Para las filas se emplea las letras del abecedario, y para las columnas se emplean números enteros, aunque esto puede hacerse de forma contraria.
protoboard 06
Orificio referenciado con (D, 10).
La conexión de un componente electrónico en la placa board se debe hacer de tal forma que sus patillas se inserten en columnas diferentes, si sus patillas quedan en la misma columna de la misma zona de conexiones estarían en cortocircuito.
protoboard 07
Conexión de componentes.
Para circuitos integrados de dos líneas de patillas se debe tener especial cuidado, estos chips deben conectarse de tal forma, que cada fila de patillas quede en una zona de conexiones diferentes.
protoboard 08
Conexión de circuitos integrados.




Fuente: https://tuelectronica.es/que-es-la-protoboard/

Arduino Mega

Arduino Mega

Arduino es una marca de microcontroladores mundialmente conocida por los amantes de la electrónica, la programación y la robótica. Es un proyecto Open Source que pone a disposición de sus usuarios una amplia gama de dispositivos basados en el microcontrolador AtMega. Es posible comprar una placa Arduino armada o conseguir las piezas para uno mismo desarrollar sus propios dispositivos.





El Arduino Mega es probablemente el microcontrolador más capaz de la familia Arduino. Posee 54 pines digitales que funcionan como entrada/salida; 16 entradas análogas, un cristal oscilador de 16 MHz, una conexión USB, un boton de reset y una entrada para la alimentación de la placa.

Partes de tarjeta Arduino Mega




Aquí hay unos ejemplos de que puedes hacer con Arduino




Fuente: http://panamahitek.com/arduino-mega-caracteristicas-capacidades-y-donde-conseguirlo-en-panama/

Bienvenidos


Instituto Guatemalteco Americamo -IGA-
TIC'S
Prof. Jorge Cruz













Bienvenidos














Patrick Alejandro Quezel Arana
Clave: 22
5to Bachillerato "E"


Experiencias

Experiencias A continuación puedes apreciar imágenes y vídeos de una práctica de circuitos con Arduino: El s...